El edificio está ubicado en el moderno barrio 22@ de Barcelona. El objetivo consiste en ampliar el edificio existente caracterizado por dentro con bóvedas de cañón pertenecientes a una antigua fábrica de ladrillos, conservando una parte de la construcción y destacando la nueva intervención.
La intención del proyecto no es solo la de ampliar metros cuadrados del edificio sino también la de crear una identidad plástica del mismo.
Anteriormente el edificio constaba de tres patios. Aumentando el edificio de manera vertical, se crean tres torres diferentes acristaladas que unen la planta baja y la planta primera. Dichas torres en su parte alta se unen con una cubierta orgánica generando un solo elemento que recorre todo el edificio.
A su vez, la cubierta acristalada está protegida por un cristal reflectante y cuenta con placas solares para aprovechar la radiación solar.
En la planta baja se ubica una zona destinada a trabajos en grupo, y la primera planta se destina a uso de oficinas privadas.
El edificio está ubicado en el moderno barrio 22@ de Barcelona. El objetivo consiste en ampliar el edificio existente caracterizado por dentro con bóvedas de cañón pertenecientes a una antigua fábrica de ladrillos, conservando una parte de la construcción y destacando la nueva intervención.
La intención del proyecto no es solo la de ampliar metros cuadrados del edificio sino también la de crear una identidad plástica del mismo.
Anteriormente el edificio constaba de tres patios. Aumentando el edificio de manera vertical, se crean tres torres diferentes acristaladas que unen la planta baja y la planta primera. Dichas torres en su parte alta se unen con una cubierta orgánica generando un solo elemento que recorre todo el edificio.
A su vez, la cubierta acristalada está protegida por un cristal reflectante y cuenta con placas solares para aprovechar la radiación solar.
En la planta baja se ubica una zona destinada a trabajos en grupo, y la primera planta se destina a uso de oficinas privadas.
El edificio está ubicado en el moderno barrio 22@ de Barcelona. El objetivo consiste en ampliar el edificio existente caracterizado por dentro con bóvedas de cañón pertenecientes a una antigua fábrica de ladrillos, conservando una parte de la construcción y destacando la nueva intervención.
La intención del proyecto no es solo la de ampliar metros cuadrados del edificio sino también la de crear una identidad plástica del mismo.
Anteriormente el edificio constaba de tres patios. Aumentando el edificio de manera vertical, se crean tres torres diferentes acristaladas que unen la planta baja y la planta primera. Dichas torres en su parte alta se unen con una cubierta orgánica generando un solo elemento que recorre todo el edificio.
A su vez, la cubierta acristalada está protegida por un cristal reflectante y cuenta con placas solares para aprovechar la radiación solar.
En la planta baja se ubica una zona destinada a trabajos en grupo, y la primera planta se destina a uso de oficinas privadas.

En «La Obra», Zola nos cuenta la lucha del artista contra la naturaleza, del creador contra su idea, su creatividad y búsqueda para generar una obra de arte, su fuerza y personalidad para llenar de vida un objeto. Ser un luchador valiente y a la vez saber perder.
Al acabar la escuela de arte y música, me licencié en filología románica e hice un máster en diseño, es ahí cuando descubrí en la arquitectura una búsqueda como una extensión de mi pasión por la creación y el arte.
A lo largo de mis estudios me di cuenta de que la arquitectura es manifiestamente diferente a otros tipos de arte; sí, con las palabras se pueden cambiar las ideologías del mundo, con la música se puede influir en los sentimientos de la gente.
En cambio, la arquitectura por su parte transforma su entorno. Dentro de esta relación, será responsabilidad del arquitecto el realizar intervenciones dentro del contexto urbano, mejorar su entorno y conseguir a la vez firmeza, utilidad y belleza.
El fin último de la arquitectura es el que corresponde a aspectos sociales, políticos, culturales y económicos, convirtiéndose a mi parecer en un símbolo de la idea del entorno.
Entiendo esas ambiciones como un objetivo a perseguir durante toda la vida artística del arquitecto, difícil de realizar a corto plazo, pero entiendo su aplicación al mundo actual es el primer paso para poder conseguirlo.