El edificio está ubicado en el moderno barrio 22@ de Barcelona. El objetivo consiste en ampliar el edificio existente caracterizado por dentro con bóvedas de cañón pertenecientes a una antigua fábrica de ladrillos, conservando una parte de la construcción y destacando la nueva intervención.
La intención del proyecto no es solo la de ampliar metros cuadrados del edificio sino también la de crear una identidad plástica del mismo.
Anteriormente el edificio constaba de tres patios. Aumentando el edificio de manera vertical, se crean tres torres diferentes acristaladas que unen la planta baja y la planta primera. Dichas torres en su parte alta se unen con una cubierta orgánica generando un solo elemento que recorre todo el edificio.
A su vez, la cubierta acristalada está protegida por un cristal reflectante y cuenta con placas solares para aprovechar la radiación solar.
En la planta baja se ubica una zona destinada a trabajos en grupo, y la primera planta se destina a uso de oficinas privadas.
El edificio está ubicado en el moderno barrio 22@ de Barcelona. El objetivo consiste en ampliar el edificio existente caracterizado por dentro con bóvedas de cañón pertenecientes a una antigua fábrica de ladrillos, conservando una parte de la construcción y destacando la nueva intervención.
La intención del proyecto no es solo la de ampliar metros cuadrados del edificio sino también la de crear una identidad plástica del mismo.
Anteriormente el edificio constaba de tres patios. Aumentando el edificio de manera vertical, se crean tres torres diferentes acristaladas que unen la planta baja y la planta primera. Dichas torres en su parte alta se unen con una cubierta orgánica generando un solo elemento que recorre todo el edificio.
A su vez, la cubierta acristalada está protegida por un cristal reflectante y cuenta con placas solares para aprovechar la radiación solar.
En la planta baja se ubica una zona destinada a trabajos en grupo, y la primera planta se destina a uso de oficinas privadas.
El edificio está ubicado en el moderno barrio 22@ de Barcelona. El objetivo consiste en ampliar el edificio existente caracterizado por dentro con bóvedas de cañón pertenecientes a una antigua fábrica de ladrillos, conservando una parte de la construcción y destacando la nueva intervención.
La intención del proyecto no es solo la de ampliar metros cuadrados del edificio sino también la de crear una identidad plástica del mismo.
Anteriormente el edificio constaba de tres patios. Aumentando el edificio de manera vertical, se crean tres torres diferentes acristaladas que unen la planta baja y la planta primera. Dichas torres en su parte alta se unen con una cubierta orgánica generando un solo elemento que recorre todo el edificio.
A su vez, la cubierta acristalada está protegida por un cristal reflectante y cuenta con placas solares para aprovechar la radiación solar.
En la planta baja se ubica una zona destinada a trabajos en grupo, y la primera planta se destina a uso de oficinas privadas.
LABbe, BIBLIOTECA NACIONAL DE CATALUÑA

El universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales, con vastos pozos de ventilación en el medio, cercados por barandas bajísimas. Desde cualquier hexágono se ven los pisos inferiores y superiores: interminables. La distribución de las galerías es invariable.
«LA BIBLIOTECA DE BABEL»Jorge Luis Borges.
El proyecto de la intervención se ubica en una zona crucial del rio Besòs: entre un barrio residencial y una zona industrial de naves y grandes equipamientos de la ciudad, dicho proyecto intenta responder a estas dos cuestiones: la rehabilitación de una nave industrial con un fin distinto al original, y el realizar una biblioteca nacional para toda Cataluña de manera que no solo sea de uso para la gente del barrio, sino, una referencia para toda la Cataluña.
WHAT
Biblioteca
WHERE
Santa Coloma,
Barcelona
WHEN
Octubre -diciembre 2016
Las tres torres de la fachada, cada una de ellas acristalada, están colocadas en diferentes posiciones y contienen estanterías de fondo específico. Las torres se elevan de la nave industrial, de manera que desde lejos destacan dichas torres como un monumento al libro.
Se abre la fachada existente y se colocan dos núcleos de escaleras en la misma, para enfatizar el movimiento vertical. La intención es vincular los núcleos verticales de la fachada con las torres del fondo que también contienen escaleras en su fachada.




![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |