El edificio está ubicado en el moderno barrio 22@ de Barcelona. El objetivo consiste en ampliar el edificio existente caracterizado por dentro con bóvedas de cañón pertenecientes a una antigua fábrica de ladrillos, conservando una parte de la construcción y destacando la nueva intervención.
La intención del proyecto no es solo la de ampliar metros cuadrados del edificio sino también la de crear una identidad plástica del mismo.
Anteriormente el edificio constaba de tres patios. Aumentando el edificio de manera vertical, se crean tres torres diferentes acristaladas que unen la planta baja y la planta primera. Dichas torres en su parte alta se unen con una cubierta orgánica generando un solo elemento que recorre todo el edificio.
A su vez, la cubierta acristalada está protegida por un cristal reflectante y cuenta con placas solares para aprovechar la radiación solar.
En la planta baja se ubica una zona destinada a trabajos en grupo, y la primera planta se destina a uso de oficinas privadas.
El edificio está ubicado en el moderno barrio 22@ de Barcelona. El objetivo consiste en ampliar el edificio existente caracterizado por dentro con bóvedas de cañón pertenecientes a una antigua fábrica de ladrillos, conservando una parte de la construcción y destacando la nueva intervención.
La intención del proyecto no es solo la de ampliar metros cuadrados del edificio sino también la de crear una identidad plástica del mismo.
Anteriormente el edificio constaba de tres patios. Aumentando el edificio de manera vertical, se crean tres torres diferentes acristaladas que unen la planta baja y la planta primera. Dichas torres en su parte alta se unen con una cubierta orgánica generando un solo elemento que recorre todo el edificio.
A su vez, la cubierta acristalada está protegida por un cristal reflectante y cuenta con placas solares para aprovechar la radiación solar.
En la planta baja se ubica una zona destinada a trabajos en grupo, y la primera planta se destina a uso de oficinas privadas.
El edificio está ubicado en el moderno barrio 22@ de Barcelona. El objetivo consiste en ampliar el edificio existente caracterizado por dentro con bóvedas de cañón pertenecientes a una antigua fábrica de ladrillos, conservando una parte de la construcción y destacando la nueva intervención.
La intención del proyecto no es solo la de ampliar metros cuadrados del edificio sino también la de crear una identidad plástica del mismo.
Anteriormente el edificio constaba de tres patios. Aumentando el edificio de manera vertical, se crean tres torres diferentes acristaladas que unen la planta baja y la planta primera. Dichas torres en su parte alta se unen con una cubierta orgánica generando un solo elemento que recorre todo el edificio.
A su vez, la cubierta acristalada está protegida por un cristal reflectante y cuenta con placas solares para aprovechar la radiación solar.
En la planta baja se ubica una zona destinada a trabajos en grupo, y la primera planta se destina a uso de oficinas privadas.
Libro verde
El Seminari que s’ha estat treballant en el primer quadrimestre cal entendre’l com a complementari al Taller Temàtic, proposant precisament d’aportar més contrastos i dades sobre la realitat urbana mitjançant la recerca de documentació i la implementació de debats oberts que han permès aprofundir en el coneixement sobre temes específics.
L’objectiu principal del Seminari ha estat reforçar mitjançant distintes activitats i tasques dels estudiants els continguts teòrics que formen la base del Taller Temàtic, amb el propòsit de nodrir a l’estudiant d’eines argumentals i instrumentals que li serveixin per poder treballar amb més seguretat i amb un profund raonament crític el projecte que desenvolupa al taller. Amb aquest objectiu, el Seminari ha plantejat treballar sobre conceptes clau com la regeneració urbana, la reconversió i reutilització d’espais, el housing cooperatiu, la participació ciudadana, la identitat, la no-planificació, les comunitats i els condominis singulars, la consideració de sectors socials, la gentrificació, les arquitectures d’emergència, les intervencions culturals efímeres, les arquitectures informals, la valoració de les etapes d’edats, la marginalitat, els ecotons urbans, els cicles d’ús i les temporalitats.
WHAT
Libro Verde
WHERE
Santa Coloma
WHEN
Octubre- diciembre
2018